jueves, 3 de diciembre de 2009

La Vestimenta

Andy Sixx - Black Veil Brider


Hoy, hablaremos sobre la vestimenta,contestaremos algunas preguntas frecuentales,tales como :

a) ¿Qué factores determinnan la vestimenta?


-El Clima : Probablemente la ropa se desarrolló en un principio para protegerse o adaptarse al medio ambiente. En climas cálidos la ropa tradicional masculina y femenina es una indumentaria suelta y drapeada tipo saya. En los países árabes y africanos esta ropa suelta adopta la forma de túnica. Los habitantes de climas muy cálidos es raro que lleven ropas de más de dos capas. En los climas fríos es tradicional llevar vestidos cosidos y ajustados de varias capas para conservar mejor el calor del cuerpo. Estas dos tradiciones no se diferencian de forma clara al incluir ambas una capa exterior de abrigo como protección contra los elementos.

-Tradiciones : El largo dominio de la forma de vestir egipcia y oriental fue sustituido por la ropa más desenfadada de griegos y romanos que dominaron el Mediterráneo durante siglos. Sin embargo, en las tradiciones occidentales solo ha influido de forma decisiva el estilo de vestir oriental.

-Migraciones : En el primer milenio de nuestra era las invasiones del norte y del este de Europa obligaron a los romanos a retirarse de la región mediterránea occidental. A medida que la influencia romana se fue debilitando, las tradiciones romanas (entre ellas las formas de vestir) fueron desapareciendo en Occidente.
Durante la edad media (c. 500-1500 d.C.) los estilos tradicionales grecorromanos se vieron sustituidos de forma radical en el Imperio bizantino (Imperio romano de Oriente) por las ropas más ricas y suntuosas de los musulmanes del Oriente Próximo. En Occidente los estilos de ropas cosidas y ajustadas de los habitantes del norte y este de Europa, que invadieron en sucesivas oleadas los restos del Imperio romano de Occidente, modificaron el estilo de vestir grecorromano de aquella época.

-Asimilación de diferentes tradiciones en Occidente : Con la estabilización en el siglo VIII de las migraciones comenzó en Europa el proceso de asimilación de culturas y formas de vestir. La posterior expansión musulmana hacia el Imperio romano de Occidente y el sur de Europa influyó sobre la forma de vestir occidental. Sin embargo, las Cruzadas cristianas a Oriente Próximo en los siglos XI y XII, que introdujeron nuevos tejidos y nuevos conceptos de lujo en Europa, sí tuvieron un impacto mayor en las formas de vestir occidentales. En Occidente la indumentaria aristocrática y de ceremonia (en cierta medida vigente en la actualidad) se vio influida fuertemente por la ropa eclesiástica romana y la tradicional del Imperio bizantino.
-Estilo y Moda : Hasta hace algunos siglos solamente la aristocracia cambiaba de modo habitual su forma de vestir, mientras que la indumentaria del pueblo permanecía prácticamente invariable. Por otra parte, la historia del vestido ha podido reconstruirse en gran parte gracias a retratos, por lo general de personalidades que intentaban dejar constancia de su importancia posando con sus mejores y más impresionantes atuendos. Pero incluso entre la clase alta los vestidos eran lo suficientemente caros como para merecer ser cuidados, modificados y reutilizados de generación en generación. Los cambios radicales en la forma de vestir no eran frecuentes hasta que en los siglos XVIII y XIX la llegada de la Revolución Industrial abarató y simplificó la fabricación de telas y vestidos.

b)¿Desde qué época podemos señalar a las vestimentas del mundo Maditerráneo y Persas?

Los primeros vestidos conocidos de las zonas más frías del mundo mediterráneo son los de los medas (612 a.C.) y persas (539 a.C.). Los persas llevaban calzones o pantalones con una túnica abierta sujeta con un cinturón. Estas prendas muy ajustadas, tal vez debido al pequeño tamaño de las pieles disponibles, eran llevadas por hombres y mujeres y siguieron utilizándose incluso después de la invasión del Imperio persa por los medas. Estos vestían trajes largos y amplios con mangas de boca ancha. El vestido color púrpura lo utilizó por primera vez en Persia la clase sacerdotal. Los trajes de los sacerdotes también reflejan la influencia de los pueblos conquistados de Mesopotamia, especialmente en cuanto al uso de telas rectangulares con borlas en las esquinas. Los persas también introdujeron en Occidente el gorro frigio de fieltro, a menudo con orejeras. Este tipo de prenda estuvo de moda por última vez en el siglo XVIII durante la Revolución Francesa con el nombre de ‘gorro de la libertad’.
El estudio de la historia del vestido resulta de gran interés. Así, por ejemplo, en el Imperio romano el color púrpura se convirtió en el distintivo de senadores y emperadores y más tarde fue exclusivo de los trajes reales. La tradición de Oriente Próximo de ocultar la cara de la mujer tras un velo tiene su origen en una ley asiria del 1200 a.C. El traje tradicional del Imperio otomano y los vestidos clásicos de los árabes descienden de forma directa de los estilos del mundo antiguo.


c)¿En Dónde y que año sedesarrollaron las vestimentas del renacimiento? - ¿Qué caracteristicas tenian?


Las prendas típicas del renacimiento se desarrollaron en Italia, de donde, a raíz de la invasión de Carlos VIII de Francia en 1494, se extendieron al resto de Europa. No está claro por qué la moda italiana, bastante más sencilla, se desarrolló de forma independiente al resto de Europa, pero parece probable que esto se debiera a su clima más cálido. La túnica de cuello bajo y la camisa en el hombre, y las capas igual de sencillas y también de cuello bajo en la mujer (denominada capa Julieta) ejercieron un efecto breve pero intenso en la evolución del vestido europeo en general. Hacia 1620 había desaparecido la sencillez, y la línea vertical de las prendas medievales fue sustituida por la línea horizontal del traje del renacimiento. Al tiempo que se producía este rápido cambio de estilo, irrumpió en Europa la moda del ‘acuchillado’. Esta tendencia, que probablemente tuvo su origen en el sur de Alemania y que perduró hasta el siglo XVII, consistía en unas aberturas semejantes a cuchilladas en el tejido exterior que dejaban ver una tela distinta por debajo.
Tal vez el desarrollo más interesante de esta época fuera la utilización, o al menos la exposición, de las camisas por parte de hombres y mujeres. Una vez que la camisa quedaba a la vista, tenía que ser adornada; los ribetes de encajes y volantes en cuello y mangas se convirtieron en menos de 50 años en gorgueras historiadas y almidonadas que estuvieron de moda durante otros 100 años. Estos cuellos, almidonados o no, evolucionaron hacia la chorrera.
Vestimenta femenina renacentista:
Durante el renacimiento el único cambio importante en la indumentaria masculina, aparte de una mayor ornamentación, fue el alargamiento de los calzones, que, como era normal, iban muy adornados por quedar a la vista. Por otra parte, la mujer fue luciendo unas prendas cada vez más restrictivas. A principios del renacimiento apareció un corsé largo y rígido en forma de cono, más largo por la parte delantera, que oprimía la anatomía de la mujer. Antes se había utilizado el corsé para realzar la figura pero nunca para distorsionar de tal manera las formas femeninas, ya que el pecho era obligado a sobresalir por encima del corsé. A partir de la Revolución Francesa (1789-1799) la moda varió enormemente pero la práctica de distorsionar la figura de la mujer persistió. Aunque la rigidez del corsé se vio algo aliviada al sustituirse las guías metálicas por huesos de ballena, la moda se hizo algo más incómoda por la costumbre de dar volumen a las faldas con la adición de armazones que podían ser desde bolsas de salvado hasta complicadas armaduras metálicas.
Aunque en el renacimiento las prendas básicas siguieron siendo las mismas que las de la edad media, el estilo relativamente natural fue sustituido por formas complicadas, encajes y forros que proporcionaban un aspecto de rigidez. Esto era, en parte, consecuencia del extremado formalismo de las cortes tradicionales de los Habsburgo del Sacro Imperio Romano, especialmente de la casa de Austria en España. Los escasos intentos por eliminar esta rigidez en la moda europea no fueron seguidos por la corte española, como lo demuestran las enormes faldas armadas de los retratos de la familia real del pintor barroco Diego Velázquez.

d)¿En los años 80 y 90 quienes son los encargados de hacer sugir la alta costura?



El inicio de la década de 1980 supone la llegada del yuppie, el prototipo del nuevo triunfador, vestido por Giorgio Armani de día y de Gianni Versace por la noche, y que tiene su réplica en la mujer ejecutiva. Resurge la alta costura, de la mano de Christian Lacroix y Karl Lagerfeld. A partir de este momento la moda se convierte en un espectáculo, con modistos showmen y top models según el modelo de la muñeca Barbie. Volantes, dorados, colorines, lentejuelas…, la moda pasa a convertirse en look, y aparecen las grandes cadenas de ropa barata.
Durante la década de 1990 se impone el estilo juvenil, deportivo e informal. Resurge lo hippie, el reciclado, lo artesanal, la antimoda…, y surge el grunge, el nuevo estilo/antiestilo, donde los vaqueros se desgarran y la ostentación se anula.

e)En base a lo leído indica con tus propios palabras que opinión tienes acerca de lo tratado


La vestimenta, junto con la moda, ha ido evolucionado constantemente,segun el clima, la gente, las ideas y todas las opniones en conjunto,que han generado que estoy vaya cambiando constantemente.Para algunos la moda es algo ilogico e irrelevanto, pero cada generacion viene con una moda consigo: en la nuestra vemos distintas modas;buenas para algunos,malas para otros, podemos ver regetoneros,emos,floggers,metaleros en fin todo de acuerdo a la manera de pensar que tiene uno, asi que mientras haya una sociedad con libertad de expresion,seguiran habiando modas, una tras otra, y asi relativamente.

martes, 20 de octubre de 2009

Publicaciòn II - Junior Mejia Silva - 5to Catolica


¿Por què lo elegiste?
- Por que es un blog al cual sigo y leo constantemente, tiene muchas cosas interesantes y puedes ver la vida segun el punto de vista del redactor.Èl escribe amenamente, como una persona normal, sin muchas palabras coloquiales y con unas que otras lisurillas.

¿Què opinion tienes respecto al Blog Leìdo?
- Es un blog del cual podemos distraernos leyendo la vida e ideas de una persona que como todos tiene problemas, alegrias y muchas cosas.


¿Quien es la persona que lo escribe?

- Es Luis Carlos Burneo, o mas conocido como Henry Spencer. Yo lo conosco como persona y tambien lo tengo agregado al msn y desde antes que sea un personaje de Tv, ahora conduce una pequeña seccion de el noticio 90 segundos que se llama " El otro lado de la Noticia"

¿A què se dedica o que aficiones tiene?
- El es Reportero ahora y tambien dueño de un VideoBlog llamado " La habitacion de Henry Spenzcer" y tambien un Blog personal llamado "Mi elefante Blanco". Estudio Ciencias de la Comunicacion en la Universidad de Lima.


¿Què fue lo que mas te impresionò de la entrada leìda?
Que tenemos muchas cosas en comun, como por ejemplo que nuestro primer cd orginal fue : In Utero - Nirvana y que pensamos que Studio 92 ya no es lo de antes.


Pequeño Fragmento de la entrada?


Recuerdo la primera vez que coqueteé con una chica. Es decir, que gileé con una mujer. Estabamos al fondo de una estúpida discoteca barranquina, alejándonos del espantoso ruido, y empezamos a conversar. Mientras conversábamos, y la hacía reír y se mostraba interesada en continuar la cháchara, me di cuenta que me la estaba gileando. Fue bonito sentir que gilear era tan facil como hablarle cosas pajas a una chica, hacerla sentir cómoda y robarle una sonrisa de rato en rato. Todo a ritmo de Gimme the power, de Molotov, probablemente la única canción buena que el DJ tarado de esa discoteca puso en toda la noche.

http://mielefanteblanco.com/


Junior Mejia Silva.

Welcome peaces of meat

Hola,bueno otro blog, no tanto como el anterior, pero algo mas critico(eso creo yo). Este Blog es un proyecto para la clase de computacion, quisas lo desarrolle, o quisas solo lo haga para aprobar y listo, la verdad, no lo sè.
En este Blog pretendo hablar sobre cosas y criticarlas , asi que quisas me gane unas que otras mentandas de madre u otros insultos del dìa a dìa.
Quien les habla, es C. Junior Mejia Silva, estudiante de TRILCE ( Roma), crusa el 5to año en el salon Catolica, univerdad a la cual espero ingresar y estudiar en la gran facultad de Derecho.Tengo 16 años, soy del signo Piscis, me considero una persona abierta hacia cualquier tipo de personas, me gusta hablar y luego de eso descarto a la clase de gente que no me cae o simplemente no me gusta. Soy guitarrista, me gusta tocar en especial metal y sus derivados.Montaba skate y ahora mi hobbie es escuchar musica ya que no tengo tiempo para hacer mucho, solo pasar los fines de semana con mi enamorada,la cual es mucho para mi y la amo.El tiempo me queda corto ya que estudio 13 horas al dìa, estoy en el colegio y luego de eso me voy a estudiar a la Academia, triste verdad?, pero en fin, uno tiene que esforzarse en esta vida para ganar algunas cosas.Vivo en el distrito de Magdalena del Mar,desde hace unos 12 o 11 años.Tengo otro blog llamado El About me de Sick [ http://www.rincondesick.blogspot.com/ ] . Me gusta escribir, cantar, escuchar, hablar sobre cualquier tema en general ya sea desde los mas estupidos hasta los mas complejos. Me gusta caminar, especialmente lo hago por San Isidro ya que vivo casi en el limite de San Isidro con Magdalena, siempre camino escuchando musica, y mirando a mi alrededor, puede sonar algo paranaico pero que se puede hacer , nuestra Lima esta llena de delicuentes y yankees-personas vestidas como regetoneros- a los cuales detesto con toda mi alma por que se ven demasiado huachafos, a mi parecer . Mi forma de vestir es normal, jeans rectos o pitillos, unas coverse o unas vans, polos de marcas conocidas como Vans, Volcom,Hurley, entre otras.Tengo un anillo en mi dedo medio desde el 13 de Octubre, que es un dia que nunca voy a olvidar ya que ese dia empese mi relacion formalmente con la persona a quien amo , ella es Pamela y debe estar estudiando ahora, este anillo tiene inscrito nuestra fecha y nuestros nombres ,siempre lo tengo en mi dedo.
Bueno creo que ya les di una pequeña reseña historica de mi, bueno con el tiempo sabran mas de mi ,por ahora solo leean y listo. Un Abraso.